martes, abril 21, 2009

HIGH PLACUNEO EN EL TORRENTE RIVER, NIGÜELAS, GRANADA


Gus en una de las líneas de la Placa Zen del río Torrente, en Nigüelas.
PHOTO: Felipe Guarderas.

miércoles, marzo 04, 2009

MÁS FOTOS DE LA ROMERÍA

Recién rescibidas instantáneas nuevas de las del Txus, y ahí que van para compartirlas y que se busquen ustedes el apriete y la sonrisa. A poquito a poco se irán subiendo todas y, todavía, estamos pendientes de las del amigo Fernando, que está sin localizar. Por lo demás, sólo comentarles que ya está la Hermandad vericueteando la próxima. Salud, poesía y monte, L.


El Txus aguantándole el portalón a uno de los pasucos del arco. PHOTO: Txus Sandoval.



Obsérvese cómo aprieta y fino el Ton a pesar de estar subiéndosele la sangre toda a la cabeza. PHOTO: Txus Sandoval.



El personal, envenenado a más no poder con el menú del día y las vibraciones múltiples.PHOTO: Txus Sandoval.



Magister Rubén de Francisco y amanuense Álex Corpas in the mirror justo antes de iniciar el audiovisual y con San Apretón presidiendo. PHOTO: Txus Sandoval.




Trond Ola Tilseth, nuestro vikingo más querido. PHOTO: Txus Sandoval.



Spelunca Swinging Sounds y el Melga dancing. PHOTO: Txus Sandoval.



Océanos de roca, con Pedro Soto, Rubén de Francisco y Álex Corpas. PHOTO: Txus Sandoval.



Elaín ahí el Joaquín dejándose el pellejo el tío. PHOTO: Txus Sandoval.



El Gus cayendo y ambientillo morisco. PHOTO: Txus Sandoval.



De tertulia en las lastras el Antoñito, la María, la Helenia, la Jo y er Deivi. PHOTO: Txus Sandoval.



El Pedro on sight y la Pipi ahí con el REC en rojo. PHOTO: Txus Sandoval.



El Ton con la puerta entorná y buenas manos pendientes. PHOTO: Txus Sandoval.



Un público generoso y atento petó la sala el viernes por la tarde. PHOTO: Txus Sandoval.



Pedro, Rubén, Álex y el Francis del Jau. PHOTO: Txus Sandoval.



El Melga y er Deivi atendiendo las reclamaciones de parte del público referentes al retraso y cambio de turnos de los audiovisuales; para esa hora ya llevaban ambos un par de canelos verdigrines en el pecho bien doblados y bendecíos. PHOTO: Txus Sandoval.



En la cámara de combustión de la biblioteca solventando contrarreloj los imprevistos informáticos. PHOTO: Txus Sandoval.



Aspecto del patio de LA CASA CON LIBROS el viernes por la noche en el piscolabis dendespués de las proyecciones. PHOTO: Txus Sandoval.

martes, febrero 10, 2009

UHEJE!


El Picola volando por tierras italianas.

domingo, febrero 08, 2009

TAJO DE LOS HALCONES, SIERRA HARANA


From left to right, el Picola, el Mostaza y el Antoñito en lo alto del Tajo de los Halcones con el Majalijar al fondo.

NIVAREANDO


El Barbas en una de las traves más disfrutonas de Nívar.
APHOTICO: Trond Ola Tilseth.

sábado, febrero 07, 2009

AY NIGÜELAS


El Gus y el Picola con to ya recojiíco en el bloque de La Turbina, rambla del río Torrente, Nigüelas, Gr.

viernes, febrero 06, 2009

LOS BLOQUES DE LA ATLÁNTIDA (y 3)


El Barbas, mister Mountjoy y el Enriquito a lo pimpampún hace un par de años ya.
APHOTICOS: D.M.G.

jueves, febrero 05, 2009

MORE FROM NÍVAR


Er Deivi, unos días antes de partisse las 2 piennah, buscándole las vueltas al lomazo de uno de los proyectos más cafres de Nívar.
APHOTICO: Trond Ola Tilseth.

LOS BLOQUES DE LA ATLÁNTIDA (y 2)


Gustavillo Barrales buscándose el núcleo del adentro suyo en uno de los bloques de Bolonia.
APHOTICO: Daniel Molina García.

martes, diciembre 02, 2008

AL FIN: PRIMERÍSIMAS APHOTICOS DE LA ROMERÍA

Pues eso: Que bien contenta questá la hermandad nuestra con las recién hoy mismo rescibidas al fin y primericas aphoticos de la Romería de San Apretón & Virgen de la Regleta, y que partipásselo a vusaltres tos ustés con alegría es lo que sá, tras transubícuo cónclave intermontuno y entre tomas, macas, aires y equilibrios, dicho decidir y faszer. Ea.



La dura calavera rota de casco rojinegro de San Apretón Bendito, únicas reliquias halladas hasta el momento del santo montaraz. Obsérvese el ánimo vivo de la brasa y esa total mandíbula tan pulcra y completita a pesar del golpetazo en el parietal izquierdo de la crisma sacra.



La Tapia del Matadero recomienda el cubrirse amistoso las espaldas entre la pípol toda a fin de evitar costalazos indeseados. En la imagen, cobertura pofezional de las de "sin tocar, pero ahí".



Pedro Soto, titán donde los haya, tumbando eliminatorios al pimpán del primer pegue.



El Txus picando billete en pleno ambientillo de la placa de la panza de fuera a media tarde.




Álex en uno de los pasucos tésnikos de los primeros de la tarde.



Al baile, Antoñito Mountjoy; al quite, el Niño Iñaki.



Nuestra Señora de la Regleta apareciéndose en el exterior de una Cueva del Moro más repleta de fieles que nunca. El peregrinaje no cesó en toda la tarde y duró hasta la hora nosturna de cenarse las papas a lo pobre.



Contraluz en el arco de entrada con la camerawoman Pipi grabando ese vídeo de la élite que nos cuenta está ya montando y promete-promete.



En la foto no se escucha, pero había buena música a volumen razonable.



Panoramiquilla general del apalanque nocturno.



Cariño, sonrisas y calor humano del güeno a la vera de la roca pa resistir el biruji. Tan a gustico, tú.



La Irene y Amalia controlando las papas. Obsérvese al Lupi salivando en la penumbra.



El Antoñito y la Silvanilla, sonrientes.



El Melga olvidándose de todo con el apretar en la panza de fuera a primera hora de la tarde.



El genial Rafa Fanega (en el centro de la foto) nos honró con su visita.



Más celebrities: Andrea Cartas, flamante campeona de la Copa de España 2008, también se pasó por allí.



El Mountjoy saliendo del techo en la sesión de bloques de por la noche.



El ambiente festivo hizo hervir la motivación y propició que se estuviera bailando hasta altas horas de la madrugada.


Aphoticos cortesía de Trond Ola Tilseth.
MÁS DE LA ROMERÍA, AQUÍ

viernes, noviembre 07, 2008

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

Primores, gente amiga, caminantes,

que pimpán la paz de San Apretón
y el vericueto del aire de María de la Regleta
sean con vosotriques.

miércoles, noviembre 05, 2008

EL PASO DEL CÉSAR


Uno, hace ya sus añicos, en el no muy conocido paso del César, en el techillo de dentro de la Cueva del Moro.
APHOTICO: Luis Delclós.

domingo, noviembre 02, 2008

COCINANDO ROLLITOS DE CANELA

Hace ya un par de fines de semana quel Deivi y quien estas líneas sus pone estuvimos de cursillico vertical por los tajales próximos al Cortijo Balderas, ahí en Güejar Sierra, en el marco del ECOJOVEN al que fuimos invitados. Y la cosa es que quedamos maravillados con la buena gente que allí se juntó y con las casi 48 horas que tuvimos la suerte de compartir entre tos. Y que aunque no pudimos participar del taller que hubo de rollitos de canela, sí que pudimos degustarlos endespués. Y estaban deliciosos y es por eso que aquí queda la receta para disfrute de quienes quieran preparar una merienda buena cuando encarte:

Receta de los rollitos de canela

La masa:


1/2 vaso de leche templada (la que usamos fue de soja)

1/2 vaso de agua templada

1 cuadradito de levadura (25 gr.)

50 gr. de mantequilla derretida

1 cucharadita de sal (omitir si la mantequilla es salada)

1/3 vaso de azúcar (morena, o como guste)

1 huevo

3-4 vasos de harina (integral, de centeno, de espelta...)


El relleno:


Mantequilla, azúcar y canela.

Se pueden añadir trozos de fruta o frutos secos.


Procedimiento:


En un recipiente verter el agua y la leche, añadir el azúcar y comprobando que la temperatura es tibia desmenuzar la levadura.
Si observamos unos minutos el contenido podemos comprobar si la levadura está viva, porque comienza a formarse una capa de levadura que parece inflarse.
Añadimos un vaso de harina, la mantequilla y el huevo, y removemos con una cuchara. Podemos dejar reposar un rato para que la levadura crezca o comenzar a añadir el resto de la harina, formando una masa compacta que pronto se podrá amasar con las manos sin que se pegue. Quizá necesite más harina.
Echamos harina sobre una superficie plana y limpia y volcamos el contenido para amasarlo bien con las palmas de las manos, entre 5 y 10 minutos.
Dejamos reposar la masa durante una media hora.
La estiramos como si fuera una base de pizza pero mas alargada y no demasiado gorda. Le untamos generosamente (pero sin exagerar) la mantequilla (como a una tostada) y le espolvoreamos azúcar y canela por toda la base (si no os gusta demasiado dulce no os paseis con el azúcar, una fina capa homogénea será suficiente).
También podéis echarle nueces, plátano, manzana o lo que os guste.
Enrollamos la masa sobre sí misma y obtendremos un rollo gigante que iremos cortando en porciones de unos 2 dedos; cerrando uno de sus lados pellizcándolo un poquito, se abrirá el lado opuesto formando una especie de rosa.
Los colocamos sobre una bandeja espolvoreada con harina y los metemos en el horno hasta que estén doraditos y listos para comer.

Y a disfrutar mucho!!!!!

miércoles, octubre 22, 2008

EL SALUDO

Por mi fe, muchas veces me pregunto
qué hacíamos tú y yo antes de querernos.
¿Como niños aún no destetados
seguíamos chupando domésticos placeres?
¿Roncábamos tal vez en la caverna
de los Siete Durmientes? Así era.
Aquel u otro placer sólo fue sueño,
y si yo alguna vez vi una belleza
que deseé y obtuve, no era nada
sino un sueño de ti.

Y ahora, ¡buenos días!
al doble despertar de nuestras almas,
que de nervios no aciertan a mirarse.
Porque el amor gobierna
todo el amor oculto de las cosas,
y hace de un todas partes, poco espacio.
Bien está que se fueran a buscar nuevos mundos
tantos descubridores, y que muestren los mapas
un mundo y otro mundo,
y el que somos cada uno de nosotros.

En tus ojos mi rostro,
en los míos el tuyo se retrata,
y los rostros reflejan
dos corazones sanos y leales.
¿En dónde encontraríamos mejores hemisferios,
sin crudo norte ni poniente en mengua?
Sólo mueren las mezclas desiguales:
si nuestros dos amores son uno, o tan idénticos
que ni el tuyo ni el mío cede al otro,
ninguno de los dos puede morir.

John Donne (1572-1631)
Traducción de Blanca y Maurice Molho con retoques catetos.

ENVÍAME UNA HOJA

Envíame una hoja, pero de algún arbusto
que crezca, de tu casa,
a una buena media hora por lo menos, porque así
tendrás que caminar y te pondrás
fuerte

y yo agradeceré la linda hoja.


Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898-Berlín, 1956)

viernes, octubre 10, 2008

LOS NIÑOS SE HACEN GRANDES



Abominable inferior, tú.


Todavía me acuerdo de un sábado de hace sus años ya ahí en el Tajo del Palo con los Corpas Bros. recién salidos del rocódromo y sin ni siquiera saberse hacer una reunión. Estaban en el Indio Gorrón y fuimos nusaltres, el Ton y yo menrrecuerdo, quienes les explicamos cómo se montaba una reunión, cómo se triangulaba y cómo no había que pelearse con el compañero de cordada, aunque fuera tu hermano. Después ya lo aprendieron y aprendieron que la resina era sólo la cosa del jugar cuando eres chico y el entrenar cuando eres grande y no puedes entrenar al aire libre con luz natural porque echas más horas que un tonto en los sitios del hacer algo de dinero y sólo te queda la luz artificial y las estructuras marcianas para lo de echar aunque sea un rato por la noche con los amigos y el movimiento, en amistad y sonrisa y con el super sexy swinging sounds bombeando su top ten del corazón pal cuerpo todo y pa la concurrensia.

No sé si mesplico, jiertamente. La cosa es que el tiempo pasa y si veinte años no es nada, que no sé yo, pues vete tú a saber en cuánto queda un lustro o poco más de conocencia cuando. Porque de aquellos dos niñacos (y uno de ellos ni niñaco entonces, que sería todavía calificable por entonces de mocoso así sin más) hemos pasado a dos tiarrones de los que da alegría haber conocido de chicos y ahora poder diszir que son amigos. El Carlitos ahí está dándole al cajón flamenco y retomando el apriete, que viene de hacer segundo sub20 en la reciente prueba de la copa najional celebrada en Sevilla, y estudiando el tío y todo palante palante después del hostión de a pique de matarse en el Chorro. Del Álex, que es el por qué de estar hablando de ambos, pues eso: Que ya nos cogió la ventaja güena hace un par de años ahí pegaíco a rueda del Pedro y de Rubén, enquistao'n las Alcandoras y paquín pallán por toda España, media Europa y cuarto y mitad de mundo y que ahí lo tenemos con los mocitos alpinistas del estado este español, uno del sur, el Álex, sí.

Pero la cosa por la que estoy aquí soltando el rollo es por lo de que, quién me lo iba a diszir a mí, que el niñaco este iba a, en na de años, compartir apertura, y en Gredos, con el Christian Ravier, grandmasterflash donde los haya. Ese suceso fantástico (este de Los prismaticos de Gavin, porque ha habido algún otro, la verdad) ha sido el bombazo del verano. Los que no saben quién es el señor Ravier, no entienden, claro. Pero, ofú, el Álex, nen.

Y yastá. Ahí llevas, Álex, guapetón, dos brazos grandes y un pellizco y reverencia. Y el croquis ahí se queda pa que la pípol toda pueda repetir y confirmar el "abominable inferior" de la propuesta. Cuídate y llévanos siempre por la entretela del adentro, tú. Aunque sea en el Japón y allí ni escales.

Cúchilo'l tío, en aphotico de hace un par de años en Galayos.

martes, octubre 07, 2008

otra coplilla



tizne y sol el horizonte y
qué bonicas entre matas
cuando ponen los del monte
las bandericas piratas

ALBARRACINEANDO


Tres artistillas sureños apretándole al rodeno güeno.
APHOTICOS der Deivi.

miércoles, agosto 20, 2008

EL ESPERADO TRÁILER DE LA COMPE CATETA 2007

Aquín La Zubia City, que en de veziquandu faszen una competisionsica destas pa to los envenenaos del pueblo, fitti tú. One more time or once por cortesía de Juandenaguer. Pa echarse unas risas enrrecordando bailes dantaño. Besos, L.